Renovable. Sostenible. Natural. Estas son algunas de las palabras que me vienen a la mente al pensar en energía solar. Aquí hay algunas más: Confiable. Independencia. Resiliencia. ¿Suena familiar? Aunque estas palabras pueden no estar asociadas comúnmente con la energía solar, ¡deberían estarlo! La resiliencia energética es una capacidad excepcional de la energía solar que te beneficia a ti, a tu comunidad y al medio ambiente.
Puedes estar pensando, “¿qué significa eso exactamente?”. ¡Te tengo cubierto! Entremos en el significado de la resiliencia energética, cómo lograrla y por qué debería ser considerada la energía solar.
¿Qué es la resiliencia energética?
La resiliencia energética se refiere a la rapidez con la que tu hogar puede restaurar la energía cuando la red no funciona. Los cortes de energía son un ejemplo de falta de resiliencia energética. Indican que tu casa está conectada a una red no confiable y no tiene recursos para volver a encenderla. Tener energía resiliente significa que tu fuente de energía puede adaptarse rápidamente a la situación actual y continuar alimentando tu hogar sin la red. La mayoría de las personas experimentan resiliencia energética a través de generadores, pero los generadores por sí solos tienen inconvenientes desfavorables.
Actualmente, hay aumentos en la frecuencia de condiciones climáticas extremas (huracanes, tormentas de nieve e incendios forestales), personas que trabajan desde casa y un gran crecimiento de la población que afecta la eficacia de las estructuras de redes envejecidas. Esto significa que la frecuencia y la longevidad de los cortes de energía continuarán aumentando.
Los generadores que funcionan con combustible son una opción de respaldo común, ¡considerando que pueden funcionar entre 12 y 500 horas! Sin embargo, dejar un generador en funcionamiento durante largos períodos de tiempo es costoso y puede requerir mantenimiento después de unos días de uso constante. También puede ser muy ruidoso y emitirá gases nocivos como monóxido de carbono, óxido nitroso e hidrocarburos. Esto puede afectar la salud y seguridad de tu familia y el medio ambiente.
Esto significa que, aunque son comunes, los generadores por sí solos pueden ser dañinos y perjudiciales. Entonces, ¿qué otras opciones tienes disponibles?
Solar + Almacenamiento = Resiliencia energética limpia
Los sistemas de almacenamiento junto con solar son una forma de experimentar la resiliencia energética sin agregar un exceso de peso a la red o al medio ambiente. Para comprender mejor la resiliencia energética como una característica, analicemos el sistema de almacenamiento solar y cómo se compara con otros sistemas solares que ya tengas o estés considerando.
Hay 3 sistemas solares residenciales comunes que puedes decidir implementar en tu hogar:
- Híbrido (solar + almacenamiento)
- Fuera de la red
- Conectado a la red
Solar + Almacenamiento
El almacenamiento junto con un sistema solar es la opción más resistente, ya que está conectado a la red y puede almacenar energía solar para cuando sea necesario. Este sistema requerirá paneles solares, un inversor híbrido, una batería y un controlador de carga, a menos que desees tener un sistema acoplado a CA, que es un poco diferente. Una vez que los paneles solares absorben los rayos del sol, el controlador de carga regula la corriente continua (CC), que asigna energía a la batería o al inversor híbrido. El inversor híbrido funciona en conjunto con tus paneles solares y la red para alimentar tu hogar durante el día, en cualquier condición. La batería es la parte de “almacenamiento” de tu sistema de almacenamiento más solar. Entonces, cuando la red está inactiva, puedes confiar en la energía almacenada en tu batería (y, a veces, en un generador) para mantener la energía en funcionamiento.
Fuera de la red
En un sistema fuera de la red, tus paneles solares generan energía todo el tiempo. Debido a que no tendrás red en la que confiar cuando no brille el sol, tu sistema requiere baterías (muchas baterías), controladores de carga y, probablemente, un generador. Aquí es necesario un generador para quitarle algo de peso a tu sistema solar y a tu billetera. Aunque en un sistema de almacenamiento solar + es posible que no necesite un generador, los sistemas fuera de la red requieren mucha energía de respaldo debido a la ausencia total de la red.
Conectado a la red
Finalmente, el sistema conectado a la red. En pocas palabras, tus paneles solares absorben la electricidad de CC para ser convertida en electricidad de CA por tu inversor, lo que ayuda a alimentar tu hogar. Los paneles solares a menudo producen más energía de la que se puede consumir, por lo que cualquier exceso de energía se puede vender a la red. Esta también es una opción en los sistemas de almacenamiento solar. Luego, durante la noche o en condiciones de nubosidad, la red suministrará la energía de tu hogar.
¡Ahí lo tenemos! La resiliencia energética se puede experimentar mejor a través de la opción de almacenamiento solar, ya que tiene energía de la red además del almacenamiento de la batería cuando la red no funciona. Dependiendo de la ubicación, cualquiera de estos tres sistemas sería óptimo para alimentar tu hogar, pero si deseas una fuente de energía limpia y resistente, la energía solar más almacenamiento es el camino para seguir.
¿Por qué importa la resiliencia energética a través de la energía solar?
La resiliencia energética es un aspecto integral de las capacidades de almacenamiento solar. Al cambiar a un sistema de almacenamiento solar, se está proporcionando independencia y confianza al saber que las fuerzas externas que pesan sobre la red no afectarán la energía de tu hogar.
La resiliencia energética a través de la energía solar puede ser simplemente la capacidad de tu energía para recuperarse cuando la red está caída. Pero también estás contribuyendo a algo mucho mayor: un futuro limpio y sostenible en el que ya no tengamos que depender de los combustibles fósiles para alimentar nuestros hogares, comunidades y empresas.
Descargue nuestro folleto para propietarios Encuentra un instalador preferido