“Academia Solar para Principiantes” es una serie de artículos que te guiarán en la construcción de un sistema de energía solar para tu hogar. Haz clic aquí para leer el primer artículo; Para conocer definiciones más técnicas de la jerga solar, consulta nuestro Glosario de la Academia Solar.
Para la segunda parte de nuestra serie, vamos a seguir desmitificando la terminología solar. A la industria solar le encanta hablar de términos relacionados con la red: conexión a la red, fuera de la red, alternativa a la red, independiente de la red, cortes de la red, etc. Pero te preguntarás: ¿Qué es la red? ¿Y por qué es importante para la energía solar?
¿Qué es la red eléctrica?
La red eléctrica, también conocida como “la red”, es una compleja infraestructura eléctrica diseñada para transmitir la electricidad desde sus instalaciones de generación (centrales eléctricas) hasta los hogares y las empresas. Algunos de estos sistemas se extienden cientos de kilómetros, conectando millones de hogares. Muchas de nuestras actividades cotidianas utilizan electricidad. Desde los frigoríficos hasta los ordenadores portátiles y las lavadoras, nuestros hogares modernos están constantemente conectados a la red eléctrica (a menos que produzcas tu propia energía, pero de eso hablaremos más adelante).
Sin embargo, por muy esencial que sea la red, también se enfrenta a retos. Por ejemplo, el anticuado sistema de red de EE.UU. tiene dificultades para satisfacer el aumento de la demanda en épocas de calor. También es posible que hayas oído hablar de cortes de electricidad debidos a condiciones meteorológicas extremas, como los huracanes en Puerto Rico, una tormenta de nieve en Texas o los incendios forestales en California. El aumento de las facturas de electricidad es otra preocupación.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, no es de extrañar que la gente esté pensando en formas de protegerse de los cortes de electricidad o en cómo ahorrar dinero en las facturas de los servicios públicos. Según un informe reciente de EnergySage, el ahorro económico (41%), seguido de la protección contra los cortes de electricidad (36%), son los dos principales motivos por los que los propietarios de viviendas solicitan presupuestos de sistemas de almacenamiento.
¿Funcionará mi sistema de paneles solares durante los cortes de electricidad?
Supongamos que ya utilizas electricidad de la red y estás pensando en añadir energía solar a tus fuentes de energía. En ese caso, lo más probable es que optes por un sistema conectado a la red, en el que la energía procede de la compañía eléctrica local y de su sistema solar. Dependiendo de la política de la compañía eléctrica, es posible que puedas exportar el exceso de electricidad a la compañía y obtener un crédito por ello, lo que se denomina medición neta. El crédito se puede utilizar cuando se abastece de electricidad de la compañía, por lo que se ahorra en las facturas de electricidad.
Sin embargo, no todos los sistemas de paneles solares conectados a la red pueden funcionar durante los cortes de electricidad, incluso cuando hay sol. De hecho, la mayoría de los sistemas conectados a la red sin batería se apagan automáticamente por razones de seguridad en caso de apagón. Una de las razones es que la compañía eléctrica envía trabajadores para reparar la línea eléctrica dañada en caso de apagón. Si un sistema de paneles solares está enviando electricidad a la red al mismo tiempo, puede causar lesiones graves a los trabajadores.
Sistema solar con batería
¿Existe una solución para ello? Sí, por supuesto. Una de las soluciones más populares es incluir el almacenamiento en batería en tu sistema solar conectado a la red. El sistema solar con almacenamiento se desconecta de la red cuando se detecta un corte de energía. Esta característica se denomina “islanding”, y permite que tu sistema solar y de almacenamiento funcione incluso durante los cortes de energía, cargando las baterías durante el día y descargándolas cuando sea necesario. Siempre que el sistema tenga el tamaño adecuado, un sistema de energía solar con almacenamiento en batería es una excelente opción para mantener aparatos esenciales en funcionamiento durante un apagón prolongado.
Al considerar un sistema de energía solar con almacenamiento en batería como alternativa a la red en caso de cortes de energía, hay que tener en cuenta algunas cosas. ¿Cuántas horas/días piensas mantener sin red eléctrica? Y lo que es más importante, ¿qué electrodomésticos necesitarás durante un apagón? Son preguntas esenciales porque de ellas dependerá el diseño del sistema.
Es un poco técnico, pero los aparatos más grandes con motor, como los aires acondicionados, consumen más energía cuando se ponen en marcha. Esto no es motivo de preocupación cuando tu casa se alimenta de la red eléctrica, ya que ésta puede soportar un aumento de la demanda eléctrica. Para esperar lo mismo de tu sistema de energía solar con almacenamiento , la clave es la potencia de sobrecarga de tu inversor.
Incluso si tu casa no tiene cargas de motor, el inversor con capacidad de alta sobretensión como nuestro XW Pro proporciona una ventaja adicional. Los hogares norteamericanos típicos tienen dos líneas de distribución eléctrica de 120 V, y muchos electrodomésticos, como microondas, lavavajillas y aspiradoras, están en cualquiera de las dos líneas. Así que es fácil imaginar que el consumo de electricidad en ambas líneas no siempre es igual. Sin el diseño basado en el transformador del inversor, un ligero desequilibrio en el consumo de energía durante un escenario de reserva puede causar un fallo del sistema, dejándote con una interrupción no deseada de la energía de reserva. Sinceramente, ¿quién necesita más apagones?
Ahorra en las facturas de electricidad con las tarifas por tiempo de uso
Para aquellos que están conectados a la red, es posible que puedan ahorrar más en las facturas de electricidad con un sistema de almacenamiento solar + batería si la compañía local de servicios públicos ofrece las tarifas de tiempo de uso (TOU). En un plan TOU, la factura de la compañía eléctrica se determinará en función de la cantidad de energía que se utilice y el momento en que se utilice. Las tarifas pueden variar durante el día, los días de la semana frente a los fines de semana y la temporada.
Entonces, ¿Cómo aprovechar las tarifas TOU invirtiendo en energía solar con un sistema de almacenamiento? La mayoría de las estructuras TOU de las compañías eléctricas tienen horas punta y horas valle. El uso de la electricidad generada por la energía solar durante las horas punta puede evitar que se cobren tarifas eléctricas más altas. Incluso si las horas punta de tu compañía eléctrica son nocturnas, las baterías te ayudarán a almacenar energía para su uso posterior.
Apuesta por la energía solar con almacenamiento en baterías
La red eléctrica es esencial para muchos. Pero también, se enfrenta a desafíos. Si quieres protegerte a tí mismo y a tu familia de los cortes o ahorrar en las facturas de electricidad utilizando las tarifas por tiempo de uso, considera un sistema de energía solar + almacenamiento en batería.
Glosario
- Red eléctrica = Infraestructura eléctrica diseñada para transmitir la electricidad desde sus instalaciones de generación (centrales eléctricas) hasta los hogares y las empresas
- Medición neta = Un mecanismo de facturación que permite a los propietarios de sistemas solares conectados a la red exportar electricidad a la red. A cambio, los propietarios de sistemas solares suelen recibir créditos
- Potencia de sobretensión (en el inversor) = Potencia máxima que el inversor puede suministrar, normalmente durante un breve periodo de tiempo
- Tarifas por tiempo de uso (TOU) = Una estructura de tarifas eléctricas que se cobra en función de cuándo se utiliza la energía