Cada vez son más los propietarios de viviendas que se plantean instalar sistemas de energía solar en todo el mundo, con ventajas como el ahorro en la factura de la luz y un estilo de vida más sostenible. Una de las preguntas más frecuentes de los propietarios de viviendas es qué productos necesitan para empezar a utilizar la energía solar.
Este artículo te guiará sobre los equipos que necesita tu sistema solar doméstico y cómo instalarlos.
¿Qué equipos de producción y almacenamiento solar necesito?
Los paneles solares representan el punto de partida más obvio, ya que son los verdaderos caballos de batalla de una instalación fotovoltaica (PV) típica.
Sin embargo, la energía solar es una tecnología modular, y comprar a la carta a menudo puede proporcionarte mejores precios, una mayor selección y mayor calidad. Y lo que es igual de importante, el instalador puede dimensionar correctamente la capacidad solar de todo el sistema fotovoltaico para que se adapte a las necesidades energéticas de tu hogar.
El inconveniente de comprar componentes individuales es que configurar y equilibrar las distintas piezas fotovoltaicas resulta más complicado. Afortunadamente, es posible mitigar estas dificultades comprando todos los componentes solares a un único proveedor, especialmente a uno que pueda orientarte sobre los requisitos de dimensionamiento.
El resto de la producción solar y las piezas de almacenamiento (además de los paneles) se conocen como el “equilibrio del sistema” (BoS). Suelen incluir:
- El inversor solar, que se encarga de convertir la electricidad de corriente continua (CC) en electricidad de corriente alterna (CA) utilizada para alimentar los electrodomésticos de tu casa o negocio. Prepárate para elegir entre inversores solares estándar, microinversores e incluso inversores híbridos, todos ellos con configuraciones y requisitos de cableado ligeramente diferentes.
- Los bastidores y el montaje, que son los raíles y los chasis utilizados para sujetar los paneles en el tejado.
- El cableado, los interruptores y los desconectadores, que se utilizan para conectar (y controlar) los distintos componentes del sistema eléctrico general de la propiedad. Ten en cuenta que muchas cajas de disyuntores y viviendas modernas están preparadas para la energía solar y requieren una configuración mínima una vez que se añaden los módulos fotovoltaicos. Sin embargo, esto es menos común con los sistemas eléctricos de las casas más antiguas, por lo que es posible que tengas que actualizar las cajas de fusibles y el cableado. Si es así, prepárate para invertir en desconectadores CC/CA, dispositivos de sobretensión, disyuntores, cajas combinadoras y cajas de empalmes.
También existen algunos componentes opcionales de la BOS que cada vez se tienen más en cuenta en las instalaciones solares fotovoltaicas modernas. Entre ellos se incluyen:
- Conectividad Wi-Fi: gracias a la creciente proliferación de soluciones de monitorización solar que realizan un seguimiento de las estadísticas de producción y consumo de energía.
- Baterías solares: las baterías son necesarias si se desea energía de reserva de emergencia o simplemente almacenar la electricidad solar no utilizada para su uso nocturno. El almacenamiento in situ también suele requerir la inversión en reguladores de carga.
- Carga de vehículos eléctricos: lo mejor es consultar las especificaciones técnicas del fabricante del vehículo para conocer los detalles exactos de la instalación, las directrices de seguridad y los requisitos de formación.
¿Puedo instalar yo mismo la energía solar?
Algunos propietarios se plantean instalar ellos mismos la energía solar, creyendo que esta opción les ahorrará dinero. Sin embargo, la mayoría de los propietarios subestiman la cantidad de tiempo y esfuerzo que requiere un sistema fotovoltaico solar bien instalado. Además, existen muchos riesgos al trabajar con equipos eléctricos de alta tensión.
Para instalar energía solar por tu cuenta, debes recibir la formación y certificación adecuadas. Obtener la certificación de la North American Board of Certified Energy Practitioners (NABCEP), que representa el estándar de oro para la industria fotovoltaica, puede ser la mejor manera de prevenir accidentes, lesiones y daños a la propiedad.
A menudo también hay que seguir una serie de pasos normativos, como los requisitos para obtener permisos solares municipales, las solicitudes de zonificación y las aprobaciones de las asociaciones de propietarios. Además, es posible que tengas que realizar trámites fiscales si solicitan incentivos como el Crédito fiscal a la inversión federal o descuentos solares locales.
La mayoría de los estados exigen que los sistemas fotovoltaicos conectados a la red cuenten con electricistas autorizados. Esto significa que si desea participar en programas de medición neta de energía para aumentar los ahorros, tendrás que contratar a un contratista profesional en algún momento.
¿Cuál es la mejor opción para mi instalación solar?
Teniendo en cuenta el tiempo, el esfuerzo y los riesgos de seguridad que implica la instalación de energía solar por tu cuenta, siempre es mejor trabajar con un instalador solar con experiencia para ayudarte a navegar por el panorama técnico y normativo.
Si estás interesado en la energía solar, haz clic a continuación para ponerse en contacto con un instalador solar autorizado de Schneider Electric: