Sabemos que la jerga solar puede ser confusa, por eso estamos comenzando una nueva serie de blogs, “Academia solar para principiantes”. Esta nueva serie tiene como objetivo hacer que las terminologías solares sean un poco más fáciles de entender. Las definiciones relacionadas con la batería se pueden encontrar en la parte inferior de esta página. Pero, si estás buscando definiciones generales de la industria, consulta nuestro glosario en constante expansión aquí.
Entonces, ¿qué es la energía solar con almacenamiento de batería?
Una batería solar es un dispositivo que se carga con energía de paneles fotovoltaicos (PV). Las baterías permiten almacenar el exceso de electricidad generada por los paneles solares y generar energía en los momentos en que consume más electricidad de la que produce tu sistema fotovoltaico, como cuando es de noche. Se pueden utilizar tanto en aplicaciones conectadas a la red como fuera de ella.
¿Hay diferentes tipos de batería?
¡Sí! Aquí hay un par de ejemplos:
Batería de Ion de litio*
- Requiere poco o ningún mantenimiento
- Tiene un costo inicial moderado-alto, pero generalmente es bastante rentable a largo plazo
- Es aproximadamente un tercio del peso y tamaño de las baterías de plomo-ácido
- Tiene una vida útil promedio de más de 10 años
- Mejor para uso residencial (es el tipo más común utilizado)
Batería de Plomo-ácido
- Se requiere mantenimiento regular
- Tiene un costo inicial más bajo
- Su tamaño depende de la composición del sistema, pero suele ser de tamaño medio-grande
- 4-8 años es su promedio de vida
- Es más común para el uso fuera de la red
- Nota: Requiere un controlador de carga adecuado para uso fuera de la red
*Hay varios tipos de baterías de iones de litio, pero solo dos se usan regularmente en aplicaciones residenciales: óxido de cobalto de manganeso de níquel de litio (NMC) y fosfato de hierro de litio (LFP).
Beneficios
Aunque no necesitas baterías solares para que tu sistema solar funcione, hay muchas razones por las que las personas eligen incluirlas.
Por ejemplo, las baterías solares son excelentes para aquellos que quieren ser completamente autosuficientes con tu energía y/o para las personas que quieren respaldo en caso de cortes de energía. Otro beneficio de tener baterías como parte de tu sistema solar es que te permite pagar menos por la electricidad durante las horas pico (si la empresa de servicios públicos lo permite). Las horas pico ocurren cuando muchas personas demandan energía simultáneamente, tanto, que la empresa de servicios públicos eleva sus precios; si tienes un banco de baterías, durante esas horas, puedes obtener tu energía desde allí.
Consideraciones
A continuación, se presentan algunos factores importantes a considerar al elegir la batería solar adecuada:
- La aplicación
- Vida útil de la batería
- Capacidad de la batería
- Profundidad de descarga (DoD)
- Temperatura (la mayoría de las baterías son al menos algo sensibles a la temperatura)
- Las clasificaciones de potencia de la batería
Primero lo primero: ¿buscas estar fuera de la red o conectado a ella? Esto es importante porque la mayoría de los otros factores están relacionados con esto. Por ejemplo, si vas a estar conectado a la red y usarás la batería como sistema de respaldo, es posible que no necesites tantos vatios-hora como alguien que está completamente fuera de la red.
La vida útil de una batería depende de varios factores, como las descargas profundas y la temperatura. La descarga de la batería se refiere al uso de la electricidad almacenada en la batería. La profundidad de descarga se refiere al porcentaje de batería que se descarga antes de que deba recargarse; el porcentaje es relativo a la capacidad total de la batería.
Hay dos tipos de clasificación de potencia a los que se debe prestar atención: potencia continua y potencia máxima. La potencia nominal continua es la cantidad de electricidad (en kW) que se puede suministrar de forma continua, para cosas como los congeladores, que siempre necesitan energía. La potencia máxima nominal es la mayor cantidad de electricidad (en kW) que se puede liberar en ráfagas breves; se utiliza principalmente para electrodomésticos como licuadoras, bombas o cargas de motor.
¡Ahí lo tienes!
Nuestras soluciones solares y de almacenamiento funcionan con una variedad de diferentes marcas de baterías. Si tienes alguna pregunta, comunícate con nosotros y estaremos encantados de ayudarte a comenzar tu viaje solar.
Terminología de la batería
- Capacidad de la batería = cuánta energía puede almacenar la batería; se expresa en amperios-hora (Ah)
- Ciclo de vida = una ronda de descarga completa de la batería seguida de una recarga completa.
- Conexión a la red = tu energía proviene de la empresa de servicios públicos local, así como de tu sistema fotovoltaico.
- Descarga de la batería = el uso de la electricidad almacenada en la batería. Es cuando el valor almacenado de la batería disminuye.
- Fuera de la red = cuando eres 100% autosuficiente en tu producción de energía; no estás conectado a la compañía de servicios públicos local.
- Horas – Watt = son unidades de energía eléctrica equivalentes a 1 watt de salida por hora.
- Una bombilla de 20 W que funciona durante 6 horas consume 120 Wh
- Potencia nominal continua = la cantidad de electricidad que se puede suministrar de forma continua. Se mide en kW.
- Profundidad de descarga (DoD) = se refiere al porcentaje de batería que se descarga en comparación con tu capacidad total.
- Potencia máxima nominal = es la mayor cantidad de electricidad que se puede liberar en ráfagas cortas. Se mide en kW.
- Tecnología fotovoltaica = energía fotovoltaica = generar energía a través de dispositivos de absorción de energía, transformando la energía de la luz solar en energía eléctrica.
- A menudo también se conoce como paneles solares o paneles fotovoltaicos