¿Cuánto se ahorra con los paneles solares?

Apostar por la energía solar tiene muchas ventajas. Cuando hablamos de ahorrar usando el sol, se puede esperar una reducción en las facturas mensuales de electricidad y la posibilidad de ahorrar a largo plazo. Además, también estás poniendo de tu parte para salvar el medio ambiente. Vamos a desglosar cada una de las ventajas de la energía solar.

Ahorro inmediato: Facturas mensuales de electricidad

Al optar por la energía solar, podrás ver cómo se reducen tus facturas de electricidad. Como dice Eric Bentsen, nuestro ingeniero de aplicaciones de ventas, “cada watt que se produce es un watt que la compañía eléctrica no puede cobrarte”. Pero el ahorro depende de varios factores, como el consumo de electricidad, las tarifas locales y el tamaño del sistema de paneles solares.

El primer paso es revisar las facturas de electricidad de los últimos seis meses o un año. Esto te permitirá tener en cuenta los cambios estacionales. Para cada periodo de facturación, averigua cuántos kilovatios-hora (kWh) se utilizaron durante ese tiempo -por ejemplo, 900 kWh- junto con tus gastos de electricidad. Una vez que tengas el promedio de consumo y costos de electricidad, calcula tu consumo y facturas anuales.

Si no puedes acceder a tus facturas de electricidad, el consumo medio de electricidad de un cliente residencial estadounidense es de 10.715 kWh al año, según la Administración de Información Energética (EIA). Con esta cifra en la mano, multiplícala por la tarifa eléctrica media nacional de 15,46 céntimos por kWh (en julio de 2022): 10.715 kWh x 0,1546 = 1.657 dólares. En promedio, un hogar estadounidense paga más de 1.600 dólares por la electricidad durante un año.

En el caso anterior, si se instalaran suficientes paneles solares para cubrir las necesidades de electricidad, podrís ahorrar casi 1.600 dólares al año (es probable que la compañía eléctrica siga cobrando una cuota de servicio mensual). Sin embargo, mientras que algunas casas se alimentan al 100% de energía solar, otras seguirán teniendo facturas de electricidad para complementar el uso.

El siguiente paso es calcular la cantidad de electricidad que generará tu sistema de paneles solares. Esto variará en función de la ubicación y el tamaño del sistema. El Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) ofrece la calculadora PVWatts que estima la producción de energía solar en función de tu dirección y el tamaño del sistema. Lo mejor es que esta herramienta ofrece una previsión mensual de la producción de energía solar. Si vives en una zona en la que el clima cambia a lo largo de las estaciones, verás diferencias en las estimaciones de producción de energía, como una mayor producción en verano y una menor durante el invierno.

El último paso es encontrar la diferencia entre tu consumo de energía y las estimaciones de producción de energía. Por ejemplo, tu consumo de energía es de 10.715 kWh al año, y tu estimación de producción de energía es de 8.000 kWh. Supongamos también que tu sistema de paneles solares incluye baterías para maximizar el consumo de energía solar. (La producción de energía solar es máxima durante el día, mientras que tu consumo puede no serlo. Las baterías permiten almacenar la energía solar para su uso posterior). En este caso, se puede predecir que aproximadamente el 75% de tu consumo de energía se cubriría con energía solar.

Ahorro a largo plazo

Dado que los paneles solares sólo requieren un mantenimiento mínimo y tienen una larga vida útil, también puedes obtener un alivio de los crecientes costos de electricidad en el futuro. Aunque es más difícil calcular el ahorro a largo plazo, ya que requiere una previsión de los costos de los servicios públicos durante la vida útil de un sistema de paneles solares, EnergySage afirma que la mayoría de los propietarios de viviendas pueden ahorrar entre 10.000 y 30.000 dólares en electricidad.

Los precios de la electricidad residencial en Estados Unidos han aumentado durante la última década. Las investigaciones estiman un aumento interanual del 6,1% en 2022. Si vives en EE.UU. o en Puerto Rico, las herramientas en línea, como Project Sunroof, ofrecen estimaciones de ahorro para más de 20 años.

Impacto en la Tierra

La energía solar no sólo es buena para el bolsillo. La energía solar tiene varios beneficios para el medio ambiente. En 2021, el 61% de la generación de electricidad en las instalaciones de servicios públicos de Estados Unidos procedía de combustibles fósiles, como el carbón y el gas. ¿Sabías que la energía solar produce hasta un 96% menos de emisiones de CO2 que los combustibles fósiles? Esto significa que con la energía solar se libera mucho menos dióxido de carbono a la atmósfera, lo que frena el aumento de las temperaturas de la Tierra. Un artículo reciente de la revista PV Magazine afirma que una instalación solar residencial media (de unos 7.000 vatios) puede compensar las emisiones de carbono equivalentes a 180 árboles maduros. Así que, si te cambias a la energía solar, también ayudarás a salvar el medio ambiente.

¿Estás interesado en la energía solar? Este artículo puede ayudarte a iniciar tu viaje.

Si deseas contactar con uno de nuestros instaladores  para que te ayude a instalar la energía solar en tu casa, haz clic a continuación:

Encuentra un instalador cerca de ti